Etiquetado: Carabante

Vis a vis

Tras este período vacacional y festivo que supone la Navidad, cuyo inicio este año estuvo especialmente marcado por la cita electoral del 20D, llegó el invierno, y con él, la vuelta a la vida cotidiana. Por ello, y tras mis hallazgos sobre la Operación Chamartín, decidí acercarme a la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo para solicitar información sobre la empresa Paisaje Transversal. Esta empresa ha estado llevando en los últimos meses diversas actuaciones en materia de urbanismo en el distrito, como el Plan Integral de Estrategias de Regeneración en el barrio de Begoña o  #PaseosFuencarral: Recorridos y cartografías de los mareos colectivos. Esta empresa, a la que le encantan los nombres largos y estrambóticos para definir cosas bastantes simples, tiene como apoderado a Jon Aguirre Such, exportavoz de Democracia Real Ya. Además, de forma misteriosa, el pasado mes de noviembre aumentó 20 veces su capital.

Por ello, haciendo uso de mi derecho constitucional de obtener información sobre las cosas que pago con mis impuestos, registré cinco solicitudes de información. Una de ellas (primera imagen) dirigida al Concejal Presidente del Distrito, Guillermo Zapata, y otras cuatro (segunda imagen) a los distintos grupos políticos con representación municipal: PP, Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos. Esta última lo hice aprovechando que ayer, miércoles 13 de enero, tuvo lugar la sesión ordinaria del pleno de la Junta Municipal. Sabía que por defecto de tiempo y forma mi pregunta no podría entrar en la sesión, por lo que insté a los distintos grupos a que aprovecharan una pregunta del PP relacionada con la participación en una de las actividades de la empresa Paisaje Transversal para hacerlo. Evidentemente, ni acudí al pleno, ni pensaba hacerlo. Servidor suficientemente tiene con pagar impuestos a la gente que opta por dedicarse activamente a la política para que defiendan sus derechos y los de sus conciudadanos. Guillermo Zapata tampoco acudió, pues excuso su presencia por motivos personal. En su lugar, el pleno fue presidido por Rita Maestre, vicepresidenta del distrito y portavoz del Ayuntamiento. Todo ello, después de haber sido exhaustivamente cacheada por la mañana en la sesión inaugural de la XI Legislatura en la Congreso. La verdad es que la pobre tuvo ayer un día largo…

FullSizeRender 3

12509232_10207060793173290_3556451710406982674_n

Pese a no estar presente, gracias a la iniciativa de Zapata de retransmitir en Youtube los plenos, pude seguir en primera persona la sesión desde mi domicilio. La grabación mejorable (pues presenta cortes), está accesible para cualquier vecino. Desafortunadamente, no he podido editar los momentos claves. Aquí os dejo la misma. Todos os preguntaréis, ¿hizo alguien caso de tu petición?¿quién fue?¿qué dijo Rita Maestre? Ya os adelanto que sobre el fondo no hubo nada jugoso, aunque sí en la forma. Sobre lo primero, espero recibir de primera mano información de la Junta en mi buzón.

Curiosamente, antes de que comenzaran las preguntas de información a Rita Maestre y al gerente del distrito, fue Borja Carabante, concejal del PP y uno de los hombres fuertes de Esperanza Aguirre, quien formuló la cuestión relativa a los contratos de Paisaje Transversal, obviando, por supuesto, cualquier pregunta sobre la motivación de los mismos. Así se puede ver del minuto 2:05:25 al 2:07:00. Por otro lado, la intervención de Carabante no dejaba cabida a que ningún otro grupo político formulara otra vez la pregunta de una forma más acorde a lo solicitado. El gerente solo contestó que era un contrato menor. Sorpresa. Pero, ¿quién es Borja Carabante, quiense apresuró antes que nadie a hacer la cuestión? Pues hasta el pasado junio, Carabante ostentaba la cartera de viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid en el gobierno de Aguirre. Un perfil más detallado del portavoz del grupo popular en el distrito, lo encontramos en el periódico vecinal Las Tablas Digital.

Lo que saqué en claro del pleno de ayer es que el teatrillo entre PP y Podemos nos comienza a cansar a todos los madrileños, y también, al resto de españoles. Sobre todo, porque aunque delante de las cámaras se digan de todo, parece que a la hora de financiarse les unen muchas cosas.

Minutos después fue el turno de la propuesta de PP sobre una de las actividades de Paisaje Transversal, donde se quejaban de no haber sido invitados a la misma. Fue entonces cuando comenzó ese teatrillo al que nos tienen acostumbrados el PP cuando se dirigen a los miembros de Podemos. El mismo, puede ser visualizado del minuto 2:12:00 al 2:16:30. Mucho teatrillo, pero ninguna respuesta a la información que yo, a título individual, había solicitado. Y ciertamente, no se trata de ningún tipo de información confidencial ni extraña. Simplemente solicitaba tres cosas: cómo eran los contratos de la Junta y Paisaje Transversal (ya sabía que eran menores, pues si hubieran tenido publicidad y no la hubiera tenido que reclamar), cuál el criterio para adjudicarlos, y cuál fue la motivación para hacerlo, ya que las labores que ha realizado, y realiza Paisaje Transversal, las pueden desempeñar trabajadores municipales (funcionarios o laborales). La única respuesta fue que uno de los contratos (uno, porque hay varios) había tenido la cuantía de 3 480 euros.  Poca cosa para quien aumenta su capital de 3 000 euros a 65 000 euros.

Lo que saqué en claro del pleno de ayer es que el teatrillo entre PP y Podemos nos comienza a cansar a todos los madrileños, y también, al resto de españoles. Sobre todo, porque aunque delante de las cámaras se digan de todo, parece que a la hora financiarse les unen muchas cosas. Esta forma espectacular de hacer politica, en el sentido estricto de la palabra, no es nueva, y se remonta a aquellas tertulias de Intereconomía y diverso canales de la TDTparty en las que se dio a conocer Pablo Iglesias. ¿Quién no recuerda aquellos enfrentamientos entre Esperanza Aguirre y Pablo Iglesias a cuenta de Venezuela y el fallecido Hugo Chávez? De un mes para acá, Celia Villalobos le ha tomado el relevo a Aguirre. La vicepresidenta del Congreso se enfrentaba justo antes de la campaña electoral a Iglesias en el día de puertas abiertas de la cámara, y del mismo modo hoy, Villalobos hacía unas desafortunadas (¿intencionadas?) declaraciones sobre la indumentaria de algunos nuevos diputados. Teatro, y más teatro. Justo lo contrario a lo que este país necesita. Como diría Chavez: ¡aquí huele a azufre!