Titanic, la otra historia

Para todos los que vivís en Madrid, o que vayáis a venir en breve, os recomiendo que acudáis a ver Titanic – The Exhibition.

20150716010220

Como sabéis el barco se hundió en 1912. En época de grandes cambios tecnológicos, pero también sociales. Cinco años después tendría lugar la Revolución Soviética, y seis después, el establecimiento de la República de Weimar, entre otros.

Muchos hoy se piensan que el Titanic era un crucero de lujo, que alojaba también a gente pobre. En 1912 no existían aviones, y a esta tragedia se la puede considerar la mayor catástrofe de los medios de transporte masivos de la Historia. 

Más de 1 500 personas se estima que perdieron la vida. Teniendo en cuenta que era un transatlántico que cubría la ruta Londres-Nueva York, esto supondría en la actualidad el accidente simultáneo de al menos 5 aviones comerciales. Ya no es tan crucero la película…

También podemos ver esta tragedia como un accidente, o como el resultado de los intereses particulares de algunos hombres. El Titanic fue diseñado como el barco más seguro de la Historia, con un innovador mecanismo antihundimiento. ¿Cómo es que terminó en la profundidades del Óceano Atlántico?

Algunos siempre se dicen que la naturaleza siempre puede con la tecnología humana. Lo que no nos cuentan, es la cantidad de negligencias que hubo este hundimiento. Invito que acudáis a la exposición para descubrirlas.

Para algunos el Titanic simboliza el fracaso de una Humanidad fascinada por el lujo, la megalomanía y una tecnológica «faraónica». Para otros (y esta es la versión menos mediática), el Titanic simboliza cómo la avaricia de unos pocos, terminó con los sueños de más de un millar de personas, de distinto sexo, edad y condición social.

Hay que recordar, que a excepción de la fuerza mayor o catástrofe natural, nada en la vida de los hombres y mujeres ocurre fortuitamente. Todo tiene una causalidad fruto de la naturaleza humana (a veces inhumana), por la acción u omisión, bien sea de forma consciente o inconsciente.

Un acto machista II

A los que siguen enredados con el bebé de Carolina Bescansa y su presencia en el Congreso, ese acto machista que está dando tanto que hablar, alentando por «intelectuales» como Diana Aller (ejemplo máximo de posmodernidad), cuyo artículo No es postureo, es necesario triunfa en la red, les diré que:

Yo no tengo que aguantar el olor a mierda de los bebés de nadie mientras trabajo. Tampoco sus lloros, ni sus pucheros. Se llama respeto. Porque somos PERSONAS y no animales. Aunque algunos se comporten como tal.

Lo feminista hubiese sido no ir al Congreso para exigir una baja de maternidad/paternidad digna, aunque en el Congreso de los Diputados ya exista el voto telemático para sus señorías. Puede que una mujer como Carolina Bescansa, procedente una acomodada familia de antiabortistas gallegos,  quien considera que el derecho al aborto de las mujeres no es algo prioritario para la sociedad, no lo entienda. Claro, que una mujer que opina así, pocas lecciones tiene que dar de feminismo.

A partir de ahora, intentaré no alimentar polémicas absurdas, sobre todo hasta que no haya un gobierno que no sea el del PP.

Vis a vis

Tras este período vacacional y festivo que supone la Navidad, cuyo inicio este año estuvo especialmente marcado por la cita electoral del 20D, llegó el invierno, y con él, la vuelta a la vida cotidiana. Por ello, y tras mis hallazgos sobre la Operación Chamartín, decidí acercarme a la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo para solicitar información sobre la empresa Paisaje Transversal. Esta empresa ha estado llevando en los últimos meses diversas actuaciones en materia de urbanismo en el distrito, como el Plan Integral de Estrategias de Regeneración en el barrio de Begoña o  #PaseosFuencarral: Recorridos y cartografías de los mareos colectivos. Esta empresa, a la que le encantan los nombres largos y estrambóticos para definir cosas bastantes simples, tiene como apoderado a Jon Aguirre Such, exportavoz de Democracia Real Ya. Además, de forma misteriosa, el pasado mes de noviembre aumentó 20 veces su capital.

Por ello, haciendo uso de mi derecho constitucional de obtener información sobre las cosas que pago con mis impuestos, registré cinco solicitudes de información. Una de ellas (primera imagen) dirigida al Concejal Presidente del Distrito, Guillermo Zapata, y otras cuatro (segunda imagen) a los distintos grupos políticos con representación municipal: PP, Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos. Esta última lo hice aprovechando que ayer, miércoles 13 de enero, tuvo lugar la sesión ordinaria del pleno de la Junta Municipal. Sabía que por defecto de tiempo y forma mi pregunta no podría entrar en la sesión, por lo que insté a los distintos grupos a que aprovecharan una pregunta del PP relacionada con la participación en una de las actividades de la empresa Paisaje Transversal para hacerlo. Evidentemente, ni acudí al pleno, ni pensaba hacerlo. Servidor suficientemente tiene con pagar impuestos a la gente que opta por dedicarse activamente a la política para que defiendan sus derechos y los de sus conciudadanos. Guillermo Zapata tampoco acudió, pues excuso su presencia por motivos personal. En su lugar, el pleno fue presidido por Rita Maestre, vicepresidenta del distrito y portavoz del Ayuntamiento. Todo ello, después de haber sido exhaustivamente cacheada por la mañana en la sesión inaugural de la XI Legislatura en la Congreso. La verdad es que la pobre tuvo ayer un día largo…

FullSizeRender 3

12509232_10207060793173290_3556451710406982674_n

Pese a no estar presente, gracias a la iniciativa de Zapata de retransmitir en Youtube los plenos, pude seguir en primera persona la sesión desde mi domicilio. La grabación mejorable (pues presenta cortes), está accesible para cualquier vecino. Desafortunadamente, no he podido editar los momentos claves. Aquí os dejo la misma. Todos os preguntaréis, ¿hizo alguien caso de tu petición?¿quién fue?¿qué dijo Rita Maestre? Ya os adelanto que sobre el fondo no hubo nada jugoso, aunque sí en la forma. Sobre lo primero, espero recibir de primera mano información de la Junta en mi buzón.

Curiosamente, antes de que comenzaran las preguntas de información a Rita Maestre y al gerente del distrito, fue Borja Carabante, concejal del PP y uno de los hombres fuertes de Esperanza Aguirre, quien formuló la cuestión relativa a los contratos de Paisaje Transversal, obviando, por supuesto, cualquier pregunta sobre la motivación de los mismos. Así se puede ver del minuto 2:05:25 al 2:07:00. Por otro lado, la intervención de Carabante no dejaba cabida a que ningún otro grupo político formulara otra vez la pregunta de una forma más acorde a lo solicitado. El gerente solo contestó que era un contrato menor. Sorpresa. Pero, ¿quién es Borja Carabante, quiense apresuró antes que nadie a hacer la cuestión? Pues hasta el pasado junio, Carabante ostentaba la cartera de viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid en el gobierno de Aguirre. Un perfil más detallado del portavoz del grupo popular en el distrito, lo encontramos en el periódico vecinal Las Tablas Digital.

Lo que saqué en claro del pleno de ayer es que el teatrillo entre PP y Podemos nos comienza a cansar a todos los madrileños, y también, al resto de españoles. Sobre todo, porque aunque delante de las cámaras se digan de todo, parece que a la hora de financiarse les unen muchas cosas.

Minutos después fue el turno de la propuesta de PP sobre una de las actividades de Paisaje Transversal, donde se quejaban de no haber sido invitados a la misma. Fue entonces cuando comenzó ese teatrillo al que nos tienen acostumbrados el PP cuando se dirigen a los miembros de Podemos. El mismo, puede ser visualizado del minuto 2:12:00 al 2:16:30. Mucho teatrillo, pero ninguna respuesta a la información que yo, a título individual, había solicitado. Y ciertamente, no se trata de ningún tipo de información confidencial ni extraña. Simplemente solicitaba tres cosas: cómo eran los contratos de la Junta y Paisaje Transversal (ya sabía que eran menores, pues si hubieran tenido publicidad y no la hubiera tenido que reclamar), cuál el criterio para adjudicarlos, y cuál fue la motivación para hacerlo, ya que las labores que ha realizado, y realiza Paisaje Transversal, las pueden desempeñar trabajadores municipales (funcionarios o laborales). La única respuesta fue que uno de los contratos (uno, porque hay varios) había tenido la cuantía de 3 480 euros.  Poca cosa para quien aumenta su capital de 3 000 euros a 65 000 euros.

Lo que saqué en claro del pleno de ayer es que el teatrillo entre PP y Podemos nos comienza a cansar a todos los madrileños, y también, al resto de españoles. Sobre todo, porque aunque delante de las cámaras se digan de todo, parece que a la hora financiarse les unen muchas cosas. Esta forma espectacular de hacer politica, en el sentido estricto de la palabra, no es nueva, y se remonta a aquellas tertulias de Intereconomía y diverso canales de la TDTparty en las que se dio a conocer Pablo Iglesias. ¿Quién no recuerda aquellos enfrentamientos entre Esperanza Aguirre y Pablo Iglesias a cuenta de Venezuela y el fallecido Hugo Chávez? De un mes para acá, Celia Villalobos le ha tomado el relevo a Aguirre. La vicepresidenta del Congreso se enfrentaba justo antes de la campaña electoral a Iglesias en el día de puertas abiertas de la cámara, y del mismo modo hoy, Villalobos hacía unas desafortunadas (¿intencionadas?) declaraciones sobre la indumentaria de algunos nuevos diputados. Teatro, y más teatro. Justo lo contrario a lo que este país necesita. Como diría Chavez: ¡aquí huele a azufre!

Un acto machista

Hoy ha tenido lugar la apertura de la XI Legislatura con la constitución del Congreso de los Diputados tras las elecciones del pasado 20 de diciembre. Sin lugar a dudas, una legislatura por muchas razones distinta a las anteriores, por la entrada de nuevos políticos, así como una fragmentación del arco parlamentario inédita desde el restablecimiento de la democracia en 1978.

Un día con muchas imágenes, entre ellas la de la diputada de Podemos, Carolina Bescansa, también candidata por este partido a presidir la cámara, quien ha acudido al hemiciclo con su bebé en un acto simbólico. Supongo que en aras de demostrar que se puede conciliar la vida laboral con la familiar. Sin embargo, me gustaría recordarle a la señora Bescansa, que en el Congreso de los Diputados existe una guardería. Del mismo modo, no sé su situación personal, si es madre soltera o no (ni me interesa), pero normalmente los bebés suelen tener otro progenitor (madre o padre).

bescansa_bebe-672xxx80

Me gustaría recordarle a la señora Bescansa, que en el Congreso de los Diputados existe una guardería.

Hacer propaganda de esta forma con la maternidad es un flaco favor a las mujeres trabajadoras, y la lucha de las mismas durante siglos. ¡Madres corajes, no, gracias! Hay millones de ellas en este país, y no van arrastrando a sus bebés delante de las cámaras. En todo caso, un acto reivindicativo es que el bebé lo hubiera llevado en todo caso un padre. Claro, que le hubieran tachado de populista. Y sinceramente, lo haga un hombre o una mujer es populista. Pero además haciéndolo una mujer tiene un tinte machista. Más reivindicativo hubiera sido no ir al Congreso por estar de baja maternal, aunque esta se puede compaginar con el/la cónyuge, si lo tuviera.

Los niños no están para llevarlos al trabajo. De ahí la necesidad del derecho de conciliación de la vida familiar y laboral. Y basta ya de hacer espectáculo, y el uso de menores con fines propagandísticos. Es bochornoso. Además la señora Bescansa no es la única diputada que tiene bebé/s. Otras no lo van proclamando a los cuatro vientos. Ahí está la diputada Mertixell Batet (PSOE), madre de mellizos, quien no duda en llevarlos a la guardería del Congreso para hijos e hijas de diputados/as y empleado/as. En definitiva, lo que pretende ser un acto reivindicativo no es más que un acto del más rancio machismo.

 

La vergüenza tiene precio

Gracias a TED, Monica Lewinsky nos explica los devastadores efectos de la manipulación mediática en la vida personal de los individuos. Una charla muy interesante sobre la falta de empatía en la sociedad actual, dominada por las redes sociales virtuales, y la grave deriva de los casos de acoso, que se cobra incontables asesinatos (o suicidios) cada año. Un mundo donde el daño al otro también es un negocio. Espero os guste.

 

 

Comienza el tiempo de la Política

¿Símbolo de cambio vs. CAMBIO REAL?

che-guevara-and-fidel-castro

Ahí continúa Fidel Castro, luchando por los derechos de los trabajadores/as, su sanidad y su educación.

El otro, una marca más, como McDonalds o Nike. Un símbolo del neoliberalismo.

Ni los buenos son tan buenos, ni los malos tan malos. Del mismo modo que los héroes de los cuentos no son los héroes de la vida real.

Comienza el tiempo de la POLÍTICA en mayúsculas, y no del circo en televisión. Feliz 2016.

El caso Pablo Iglesias

Acabo de publicar mi primer libro electrónico. Se titula La construcción del discurso político en el infoentretenimiento. El caso Pablo Iglesias. Se trata de un texto académico sobre las relaciones entre los medios de comunicación y la política actual en España, que puede dar algunas claves de la situación actual para aquellos que no conozcan en profundidad los entresijos del sistema mediático español.

ana_y_pablo

De momento esta disponible en Amazon, en formato Kindle, en este enlace, al precio de 0,99 euros, aunque posee licencia Creative Commons. Este libro es fruto de mucho trabajo e investigación, así que espero os guste. Ya me contaréis ;).

 

Jornada de reflexión

Javier Olano

Cierre de campaña. «Jornada de reflexión» (otra cosa a cambiar). Como creo que está democracia comienza a ser algo madura (todavía bastante lejos de EE. UU., Reino Unido o Francia), y aunque el voto sea «secreto» (me río yo del secreto del voto en muchos pueblos y barrios de este país en 2015), os diré que voy a votar a Unidad Popular-Izquierda Unida.

No porque siempre haya votado a IU. No porque hay hecho campaña por esta candidatura (me parece de justicia democrática, después del bloqueo mediático sufrido, y que ninguna otra fuerza ha denunciado). No porque IU sea la única fuerza que ha representado de forma continuada la defensa de los trabajadores/as españoles/as durante más de 80 años. No porque crea que su programa es el más realista desde una posición de izquierdas. No. Por ninguna de esas razonas.

La razón por la que esta vez voy a volver a votar a IU (Unidad Popular – Izquierda Unida) es la ley electoral. Sí, esa que ninguno de los cuatro partidos principales tiene interés en cambiar. Esa que permite que la tercera fuerza estatal con más de 1 700 000 de votos termine con solo 11 diputados por detrás de partidos nacionalistas. Esa que hace que muchos ciudadanos extremeños, castellanoleoneses, castellanomanchegos, cántabros,… que votan a esta formación, no sean representados porque es casi imposible que saquen un diputado en sus circunscripciones. Por ellos, y como yo vivo en Madrid (circunscripción de gran población con posibilidad de sacar diputados de distintas formaciones), votaré a Unidad Popular.

Estas elecciones, probablemente, si votase en conciencia, votaría en blanco o al PSOE (nunca les he votado). Realmente en blanco no votaría, porque una vez más la ley electoral penaliza esta legítima opción. Así que votaría al PSOE, porque después de que por profesión conozca la mierda de todos los partidos, son los socialistas los que más posibilidades tienen de gobernar para los intereses de la clase trabajadora. También digo, que aunque vote a IU, espero que Pedro Sánchez sea el próximo presidente del gobierno. Soy realista y sincero. 

La corrupción de este país no consiste en que tengas que pagar a un funcionario para mover un papel. No. Es una corrupción sistémica. Lo que yo denomino la dictadura de la mediocracia.

Aunque nos mareen la cabeza con desahucios, guerras, votos rogados, y demás ocurrencias, la principal preocupación de los españoles es el paro. Esta es mi situación laboral. Soy parado como millones de españoles. Y no por no tener ni formación ni experiencia.  Es un problema «estructural» de España. Como si fuera algo natural. Un don divino. Estructural como la segunda preocupación. La corrupción. Estos cuatro años hemos conocido muchos escándalos: caso Bárcenas, preferentes, Gürtel, etc. Pero esto es la punta del iceberg. La corrupción de este país no consiste en que tengas que pagar a un funcionario para mover un papel. No. Es una corrupción sistémica. Lo que yo denomino la dictadura de la mediocracia.

La financiación de los partidos políticos es uno de esos elementos esenciales y necesarios para mantener la corrupción. Lo hemos conocido por activa y por pasiva. Por eso, hay que decir que quien financia a los principales partidos políticos estas próximas elecciones legislativas.

PP – financiación desconocida. Financiación opaca.
PSOE – Banco Santander y Bankia.
Unidad Popular – IU – Bankia.
Ciudadanos – Banco Popular.
Podemos – crowdfunding y microcréditos. En español, donaciones anónimas. Financiación opaca.

¿La banca siempre gana?¿O la mafia? Pues parece que últimamente la mafia.

Hoy ha cerrado el Ibex 35 con una de sus peores semanas desde 1990. Muchos se meten con el sistema bancario. No, no son hermanitas de la caridad. Es más, lo hemos rescatado. Pero entre banca y mafia (véase financiación opaca), me quedo con la banca. Y que me llamen capitalista. Yo diré que acepto las reglas del juego. Al menos sé de donde viene el dinero. Dinero que en parte es mío. Lo pago con mis impuestos que financian el rescate de Bankia, por ejemplo.

Si el domingo quieres terminar con esta Banana Republic con rey, vota con cabeza. Vota por la ética. Vota con conciencia.

Solo espero que la gente este domingo vote en conciencia. Porque sí, lo que decida la mayoría es lo que nos gobernará cuatro años. Aunque muchas veces, esa gente que decida ni siquiera vivan en este país, y se consideren víctimas por pedir su voto. Sí, ellas también eligen el devenir de las políticas, aunque no las sufran en persona, y «emigren» en busca de su beneficio personal. Porque estamos en España, no en República Dominicana. Aunque a veces no lo parezca.

Si el domingo quieres terminar con esta Banana Republic con rey, vota con cabeza. Vota por la ética. Vota con conciencia.

Pronóstico electoral para el 20D

Saturados esta campaña electoral de sondeos, aquí os dejo mi pronóstico para las elecciones legislativas del 20D. Evidentemente, uno que es prudente, no me puedo arriesgar a decir el número de diputados que tendrá cada partido, tan sólo el orden en el podium. Aquí va mi quiniela:

1. PSOE
2. Ciudadanos
3. PP (batacazo menos en Asturias, Navarra y País Vasco)
4. Unidad Popular-Izquierda Unida
5. Podemos 

No tengo en cuenta las candidaturas en las que IU y Podemos van juntos, como Marea (Galicia) o En Comú Podem (Cataluña).

El 20 de diciembre veremos la encuesta real. Porque, como los sondeos, esto sólo es un pronóstico.

Como decía Pierre Bourdieu, la opinión pública no existe.

 

Las 10 estrategias de la manipulación mediática

Para que no nos lie nadie, aquí os dejo un vídeo didáctico con ejemplos de las 10 estrategias de manipulación mediática propuestas por el lingüista estadounidense Noam Chomsky.

Espero podáis encontrar ejemplos en vuestra vida cotidiana.

Compartir es vivir.